El Gastrobar El Corralón se convirtió ayer en un templo del arte flamenco, acogiendo a más de un centenar de personas en una velada inolvidable donde se presentó el esperado cartel del XLVI Festival Flamenco de Corral de Calatrava, que es uno de las celebraciones más importantes de la Semana Cultural del municipio. Un evento con solera, que a lo largo de sus 46 años de historia ha sabido consolidarse como uno de los más prestigiosos de la provincia y de muchos rincones de España.
La velada estuvo marcada por un recital comentado a cargo de Ricardo Fernández del Moral, un artista de los pies a la cabeza que, con su voz y su guitarra, supo emocionar y educar a partes iguales. A través de sus explicaciones sobre los cantes primitivos del flamenco, el público descubrió la riqueza de los polos, cañas, tangos, bulerías y soleas. Su discurso claro y ameno cautivó a todos los presentes, que no dudaron en ovacionarlo tras cada interpretación. Una noche intensa, interesante y educativa que dejó huella en el corazón de los asistentes. Ricardo Fernández “es de esos artistas que sentimos como nuestros. Viene siempre que lo llamamos y la verdad es que nos encanta tenerlo entre nosotros. Bienvenido siempre, Ricardo”, expresó la alcaldesa, Rosa Suñé, junto a José Antonio Nieto sobre el escenario.
Además, desde el Ayuntamiento de Corral de Calatrava, la alcaldesa quiso expresar su gratitud y reconocimiento a la Peña Flamenca El Corral, verdadero artífice de este festival. “Presentar este cartel flamenco en su 46 edición es un orgullo. Son 46 años apostando por la calidad, mimando al espectador y trayendo grandes estrellas del flamenco. Hay que agradecer a la peña el extraordinario trabajo realizado, una vez más, para conservar el prestigio adquirido por nuestro festival”, resaltó con pasión. Además, Rosa Suñé remarcó que “el Ayuntamiento seguirá apoyando estas manifestaciones culturales que engrandecen nuestro pueblo”.
Cartel y Artistas Confirmados
De esta manera, el próximo 8 de agosto, el Centro Cultural de la Villa será testigo de una noche mágica donde el flamenco resonará con fuerza. Este año, el festival, que lanzará próximamente las entradas a la venta, tendrá un marcado acento jerezano, ya que tres de los artistas provienen de Jerez de la Frontera, cuna del cante, donde el flamenco se respira en cada rincón y donde las grandes sagas cantaoras han forjado su historia. Pero el cuarto artista tiene un significado especial para Corral de Calatrava, ya que nació en la localidad y lleva siempre el nombre del pueblo en todos sus espectáculos.
Así, los artistas que harán vibrar la noche del 8 de agosto son Ezequiel Benítez, con Pazo León al toque; Quintín Zamora, acompañado por Jesús Peñalver; Jesús Méndez, con Pepe del Morao a la guitarra; y María Terremoto, con Nono Jero. Cuatro nombres propios que comparten una pasión desbordante por el flamenco, una lista interminable de premios y un camino de éxitos que los convierte en referencias absolutas del cante.
Hablar de Jesús Méndez es hablar del cante puro, del legado de La Paquera de Jerez. Defensor a ultranza de los cantes de La Plazuela, su identificación con la bulería y la soleá le ha llevado a un crecimiento artístico notable en los últimos años. Ezequiel Benítez, por su parte, regresa a Corral de Calatrava tras enamorar al público en la pasada Semana Cultural. Sus letras, su interpretación y su capacidad para transmitir hacen de él un cantaor original, de pura escuela jerezana. Es un referente del cante corto y directo al alma, un artista que nunca decepciona, que deja huella y que no deja a nadie indiferente.
En cuanto a Quintín Zamora, su presencia en el festival es un motivo de alegría para el municipio. En 2020 fue nombrado Corraleño del Año y siempre hizo honor a esa distinción. Es una de las apuestas más esperadas después de maravillar a todos en la pasada edición. Rosa Suñé ensalzó su figura y su trabajo sobre los escenarios, para agradecerle “llevar a Corral de Calatrava en tus conciertos, porque sabemos que siempre lo tienes presente en tu gran corazón”.
Por último, María Terremoto representa la revolución del flamenco. A sus 26 años, ha irrumpido en el panorama flamenco con la fuerza de su estirpe. La joven cantaora es una firme defensora del papel de la mujer en el flamenco: “Las mujeres siempre han estado a la sombra y ha habido grandísimas cantaoras gitanas que no salieron porque sus maridos no las dejaban, o tenían que cuidar de sus hijos o llevar su casa para adelante. Pero creo que ahora la mujer gitana y, en general, la mujer, hemos cogido un rol muy importante en la música y en el flamenco, y estamos dando guerra”.
Por tanto, el próximo 8 de agosto, Corral de Calatrava volverá a vibrar con el arte flamenco. Porque como decía Camarón de la Isla: “El flamenco no tiene más que una escuela: transmitir o no transmitir”. Y estos cuatro artistas transmiten. Por lo que el XLVI Festival Flamenco de Corral de Calatrava volverá a ser todo un éxito en la Semana Cultural del municipio.